jueves, 29 de diciembre de 2016

 
 
CERREMOS LOS OJOS PARA VER
EL COLOR DEL VINO
 
 
 
Pedro Ballesteros. Autor del artículo Los Colores del Vino
Publicación: LOS COLORES DEL VINO

El vino, para nuestro Master of Wine, tiene dos colores: el de la sangre y el del oro. El primero, como símbolo de vínculo y compromiso. Con sabor a eternidad.

El segundo, símil de importancia y poder. Objeto de deseo a través de la historia.   
 
Sin embargo, en su excelente artículo, nos recuerda algo esencial: LA NECESIDAD DE CERRAR LOS OJOS para ver esos colores. Así, con la mirada ingenua de un niño, podremos recorrer todo ese cúmulo de sensaciones, imágenes, líneas, texturas, contraposiciones, perfección, pulcritud, firmeza, ingenuidad o dramatismo que el vino nos puede ofrecer y que él explica en un excelente paralelismo con obras maestras de la pintura.
 
 
 





En el caso de los vinos canarios, nos sugiere seguir el mismo proceso. Cerremos, de nuevo, los ojos para poder disfrutar de su exquisita complejidad. Expresivos grises, azules, verdes, malvas y amarillos reflejados en las casitas colgadas de la montaña o en  los lienzos surrealistas de Óscar Domínguez junto a la poética austeridad que los ha visto nacer, reflejada en la pasión de Cristino Vera por su tierra.
 
Colores de la naturaleza. Vegetación.
 
 

Azul intenso en la mirada de Alfredo Krauss.  Atlántico junto a Mediterráneo confluyendo en la obra de César Manrique. Formas caprichosas que se transforman en arquitectura también blanca y salina. Jameos en el agua. Volcánicos… Tierra, mar, luz.  
 
 
Vinos símbolo, al igual que en la obra de Pepe Dámaso, estilo y estética de la identidad canaria. Canto desesperado de la tierra hacia sus raíces, profundas culturas desaparecidas y el eco de su pasado guanche en la mirada de Manolo Miralles… Material pobre, arena, contrastes. Ocre y tierra. Rojo casi negro de El Hierro.
Vinos como símbolo de una tierra ejemplo de resistencia y esfuerzo. Rumor de arena dibujada hasta convertirse, al igual que en la obra de Martín Chirino, en metáfora, en aire.
 
 
 
Color del agua y de lava que sólo pueden ser canarios, en palabras del propio autor.

 

 
Hortensia Déniz
Sumiller EEC
 
Texto y fotos: Loreto Loreto

martes, 29 de noviembre de 2016

Y ... ¿QUÉ FUE DEL ANTIGUO ALMACÉN DE VINOS?

 

El edificio de la Alhóndiga de Bilbao, diseñado por el arquitecto Ricardo Bastida e inaugurado en 1909, llegó a albergar en su época de esplendor más de 600 trabajadores entre el sótano, la planta principal y las dos superiores.
 
 
Trenes y camiones llegaban a la estación de Amezola. Allí, el vino, procedente en un 80% de La Rioja, era trasvasado desde las cubas a barricas para su transporte a la Alhóndiga, donde era almacenado en depósitos, primero de madera y posteriormente de acero inoxidable.
 
En la planta principal se encontraban los muelles de carga y descarga de la mercancía, así como las básculas y las oficinas de arbitrios. En la primera planta, estaban ubicados los depósitos de los vinateros (a los que se accedía mediante ocho montacargas hidráulicos) y la superior estaba reservada a los depósitos de licores, aceites y aceitunas.
 
Durante casi 70 años, en jornadas maratonianas de 8 de la mañana a 8 de la tarde, mantuvo su actividad hasta que, en 1977, Gaztelondo tomó el relevo como alhóndiga de la Villa, comenzando así su declive.
 
 
Desde entonces, numerosas vicisitudes han ido jalonando la historia de este viejo almacén de vinos de carácter modernista hasta que  Philippe Starck (tras desecharlo Gehry como primera ubicación para el Museo Guggenheim y ser declarado en 1999 bien de interés cultural) tras una década de obras y una excelente labor de rehabilitación -acorde a su propio reto de "humanizar" este espacio-ha conseguido devolverlo a la máxima actualidad.
 
 
Para ello, el antiguo fortín de Bastida fue vaciado, surgiendo un nuevo centro compuesto de tres edificios encuadrados por la antigua fachada en el que el ladrillo, el acero, el hormigón y el vidrio han sido los materiales predominantes.
 
 





En su interior, un gran atrio de 6000 metros cuadrados a modo de plaza, actúa como recibidor. En él, 43 columnas de 3 metros de alto cada una -encargo de Starck al escenógrafo Lorenzo Baraldi-ejercen doble función: La primordial, como elemento sustentante para los tres edificios y la lúdica, al ofrecernos un bosque de columnas que supone un paseo por todos los estilos de la historia del arte.
 
 
 
 
 

Desde esta planta baja, además, se puede observar tanto el movimiento del agua de la piscina situada en la cubierta del edificio como el vaivén de los bañistas como parte de la decoración del techo. Además de las piscinas con luz natural, el centro dispone de una enorme mediateca, diversos restaurantes, un solárium de 3.000 metros cuadrados, cines y tan sólo una tienda de recuerdos.
 
 
Punto neurálgico y lúdico para todos aquéllos que, en la actualidad, se acerquen a la antigua Alhóndiga, el antiguo almacén de vinos se ha convertido en un centro imprescindible de diversión y recreo totalmente recomendable para nuestra próxima visita a Bilbao.
 
 
 
Hortensia Déniz
Sumiller EEC
 
Texto y fotos: Loreto Loreto 
 
 


martes, 15 de noviembre de 2016

FINCA CONSTANCIA

 
 
 LOS COLORES DE 
FINCA CONSTANCIA
 
 


 
La finca, situada en el término municipal de Otero, provincia de Toledo, fue adquirida por González Byass en el año 2000, comenzándose en febrero del 2005 la construcción de una nueva bodega, que abriría sus puertas al año siguiente. 
 
Situada en un lugar privilegiado, a tan sólo 90 kms. de Madrid, es una construcción de diseño vanguardista, en el que se ha llevado a cabo la perfecta simbiosis entre bodega y viñedo. Y ambos, integrados, a su vez, en el paisaje gracias al diseño del arquitecto Gonzalo Tello. 
 
De líneas simples y puras, destacan visualmente tan sólo los tres módulos arquitectónicos que la componen, diferenciados tan sólo a través de los materiales utilizados para su construcción. A su vez,  cada módulo es un fiel reflejo de su función interior:  El módulo recubierto de acero inoxidable alberga los depósitos de fermentación, el de cristal coincide con la nave de embotellado y, finalmente, el de madera, la sala de barricas. 
 
 
Sala de barricas
 
 
El acceso y comunicación entre ellos, a través de un pasillo acristalado, permite su visita sin interferir en los trabajos de la bodega. 
 
La finca, dividida en 79 parcelas bien diferenciadas, cuenta con una selección de variedades de uva que se vendimian y vinifican por separado, lo que permite la trazabilidad de cada vino y la elaboración de vinos procedentes de una sola parcela.
 
Finca Constancia, Altos de la Finca, Fragantia y Altozano ofrecen variedades de suelos que dan lugar a parcelas únicas con personalidad propia.   
 
 
 
 

Hemos tenido la oportunidad de probar:

Fragantia 6 (Moscatel, con vendimia nocturna en septiembre buscando el momento más fresco. Las uvas se mantienen sumergidas en nieve carbónica desde la recolección hasta el prensado. El vino, una vez finalizado todo el proceso, se conserva a 0ºC hasta el momento del embotellado a fin de conservar todo el carbónico natural procedente de la fermentación.  Su burbuja, perfectamente integrada, hace de él un vino chispeante.

Finca Constancia Parcela 52 (Verdejo 100%) para cuya elaboración se realiza cada año un "blend" con tres formas de fermentación: en barrica, en "tina" de madera y en depósito de acero inoxidable, lo que le convierte en un vino diferente e innovador.

Finca Constancia Parcela 12 (Graciano 100% para esta variedad, situada en el extremo oeste de la finca, vendimiada anualmente a mano.

Finca Constancia Selección (Syrah: 33%, Cabernet Sauvignon: 33%, Cabernet Franc: 16%, Tempranillo: 10%, Graciano: 4% y Petit Verdot: 4% también con vendimia manual, dentro de la más estricta selección de cada variedad que lo compone.

Altos de la Finca (Petit Verdot 60%, Syrah 40%, parcelas en las partes más altas, con diferencia de exposición al sol. Para elaborar este vino, se seleccionan tan solo las de la cara este, que ofrecen una excelente calidad y maduración.

Como siempre, lo mejor es acercarnos. Probar "in situ" su amplia gama de vinos y relajarnos con una copa mientras, tumbados cómodamente, podemos apreciar el inmenso paisaje de viñas que se extiende ante nuestros ojos.


Hortensia Déniz
Sumiller EEC

Texto y Fotos: Loreto Loreto


 

lunes, 14 de noviembre de 2016




 
BODEGAS ARRAYÁN
 


 
Bodegas Arrayán se sitúa dentro de la Finca "La Verdosa" (Santa Cruz del Retamar, noroeste de la provincia de Toledo), en un  entorno privilegiado donde gamos, ciervos, jabalíes, liebres, perdices e, incluso, aves rapaces se dejan ver entre la multitud de encinas centenarias que la rodean.
    
Arrayán es el proyecto personal de José María Entrecanales y María Marsans, nacido con el propósito de crear unos vinos de calidad en base a la utilización de las últimas técnicas vitícolas y el respeto e integración del entorno (dehesa mediterránea). A tal fin, el experto australiano Richard Smart, conocido como el "Doctor de las Viñas" llevó a cabo un exhaustivo estudio sobre las características del lugar (relieve, suelo, clima, exposición solar, orientaciones favorables...) así como de las variedades de uvas óptimas para llevar dicho proyecto a buen fin.
 
 
 
 
Tras ello, en 1999 y comenzando por la zona más alta de la finca, se llevó a cabo la plantación de  Syrah, Merlot, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot. La primera cosecha se empezó a comercializar a finales del 2003.
 
 

    
Con la llegada de la enóloga Maite Sánchez  (excelente profesional formada en Chile, Nueva Zelanda, Borgoña y España (Remirez de Ganuza, Vega Sicilia, Alión y Clos Mogador) se comienza, seis años más tarde, una nueva etapa tanto en la elaboración de los vinos ya existentes como en la incorporación de nuevas variedades  autóctonas que mostrasen la rotundidad de cada terruño. Hasta el momento, ocho son las variedades minoritarias que están siendo objeto del estudio: Garnacha peluda, gris y blanca, Mizancho, Rufete, Bruñal, Moravia agria y Graciano.
 
  
 
  
En la actualidad, su gama se compone de nueve vinos, elaborados con uvas de la propia Finca:
  • Arrayán Syrah
  • Arrayán Petit Verdot
  • Arrayán Rosado
  • Arrayan Selección
  • Arrayán Premium
  • Estela de Arrayán
 
así como de viñas viejas de pueblos colindantes:  Almorox, El Real de San Vicente y Cebreros, donde se sitúan, respectivamente, los viñedos de 
  • Arrayán Albillo Real
  • La Suerte de Arrayán
  • Garnacha de Arrayán
 
 
Poco más que añadir.
La Finca y la Bodega se merecen una visita. Degustar uno a uno sus vinos debajo de la encina situada estratégica y simbólicamente como eje central de su estructura es algo que no se puede describir...

 
 

Auguramos toda serie de éxitos para esta bodega.
Y deseamos que la labor de todo el equipo unido a la pasión de Maite como enóloga no deje de crecer.
 
Salud!
 
Hortensia Déniz
Sumiller EEC
 
Texto y fotos: Loreto Loreto


                                

                                     

    



 




martes, 8 de noviembre de 2016

 
 
LAS BODEGAS DE CODORNÍU RAVENTÓS
 
ALTO PRESTIGIO 2016

 
Foto: Codorniú Raventós -  (http://www.codorniuraventos.com/es
 

     Codorníu Raventós, la empresa familiar más antigua del mundo, con más de 460 años dedicados a la elaboración de vinos y cavas, y con diez bodegas repartidas por las mejores regiones vinícolas,

Codorníu, http://www.codorniu.es
Legaris, http://www.legaris.com        
Bach,  http://www.bach.es   
Abadia de Poblet
Bodegas Bilbainas, Http://www.bodegasbilbainas.com
Nuviana, http://www.nuviana.com        



presentó en la tarde de ayer un Exclusive Wine Room en el Casino de Madrid a fin de presentar las novedades de este año dentro de su gama denominada "Alto Prestigio".



Foto: Casino de Madrid  - ( http://www.casinodemadrid.es/casinoa/index.html)
 
 
     "Alto Prestigio" es el resultado de un proyecto iniciado por su director de enología, Arthur O'Connor, junto al resto de enólogos y equipo de viticultores destinado a clasificar todos los viñedos de cada una de las regiones, seleccionar parcelas únicas y elaborar vinos que representasen las peculiaridades de cada una de ellas.  Como consecuencia de este proyecto, surgieron los siguientes vinos y cavas: 

CAVA 456 (Codorníu, DO Cava)
Elaborado con uvas procedentes de tres tierras de diferente climatología y suelos, es el coupage más sublime de las tres fincas. Su número simboliza las vendimias realizadas por Codorníu desde su nacimiento hasta 2008, año de la recogida para Ars Collecta 465. 


RAIMAT 100 (Raimat, DO Costers del Segre)
Elaborado para celebrar el centenario de esta bodega,  representa el coupage del mejor xarel.lo y el mejor chardonanay de la bodega.

SCALA DEI MASDÉU (Scala Dei, DOQ Priorat)
Procedente de una de las fincas más altas del Priorato, elaborado con una de las mejores garnachas del mundo, fermentada y criada en una sola bota.

ALTO DE LA CASETA DE VIÑA POMAL (Bodegas Bilbaínas, DOC Rioja)
La gran expresión del tempranillo de la finca del mismo nombre.

LEGARIS CALMO (Legaris, DO Ribera del Duero)
Coupáge inédito compuesto por dos elementos: vinos procedentes de viñas viejas en vaso, vendimias muy maduras a mano y vinos de lágrima nocturnos.

SÉPTICA GRAN MALBEC (Séptima, Mendoza, Argentina)
Fruto de una minuciosa selección de malbec de los viñedos de Agrelo.

ARTESA RESERVA PINOT NOIR FINCA 91D' (Artesa, Napa Valley)
La expresión más elegante del Pinot Noir.

Junto a ellos, se presentaron en el Salón de ayer también, entre otros, las novedades de sus "Vinos Singulares" de Viña Pomal. Colección compuesta por dos tintos y dos blancos. que se caracteriza por la gran personalidad de estos vinos, fruto de la continua experimentación así como Cava Viña Pomal Blanc de Noirs, vino espumoso procedente de parcelas de vino de altura y de cepas de más de 30 años elaborado con 100% de garnacha.
 
 
     Otro éxito de la bodega que, sin duda, fue un punto de encuentro de profesionales y amantes del buen beber.
 
Chin chin!!
 
Hortensia Déniz
Sumiller EEC
 

 

Texto: Loreto Loreto
Fotos: Codorníu-Raventós y Casino de Madrid.

 


 


 


 


 














 
 







 

 


 


 

 

 


 


 


 

 





martes, 1 de noviembre de 2016



MÉXICO EN MADRID
EL "ALTAR DE DIFUNTOS"




Altar de Difuntos

    
     El "Altar de Difuntos" supone la preparación de su regreso al mundo de los vivos (el primero de noviembre) y su celebración con familiares y amigos. 

     Numerosos  son los elementos y ofrendas que componen un altar. Cada uno de ellos, con su peculiar significado y simbología que, en ocasiones, comparten con la iconografía cristiana ya que fueron llevados allí por los evangelizadores españoles.

     Veamos sus elementos más representativos: 


  • La imagen del difunto, honrando la parte más alta del altar. Se sitúa de espaldas, y frente a ella un espejo, para que el difunto sólo pueda ver el reflejo de los allegados, y éstos, a su vez, vean únicamente el del difunto. 
  • La cruz. Uno de los símbolos llevados de España, en la parte superior del altar, a un lado de la imagen del muerto. Puede ser de sal o ceniza.
  • Las ánimas del purgatorio: Imagen que se coloca para facilitar al difunto su salida del mismo. 
  • Copal e incienso. El primero, elemento prehispánico que limpia y purifica las energías. El segundo como santificador del ambiente.
  • Arco. En lo alto del altar, simbolizando la entrada al mundo de los muertos, suele estar hecho de flores.  
  • Papel picado. Símbolo de la alegría de este día de difuntos.
  • Velas y cirios. Como guías de luz. Símbolos de duelo y pureza, ubicados estos últimos según los puntos cardinales y las velas a modo de sendero conducente al altar.
  • Agua: Reflejo de la pureza del alma. También para mitigar la sed del difunto. 
  • Flores: Como ornamento también para el sepulcro. Suele utilizarse la flor de cempasúchil por su aroma como guía para los espíritus.  
  • Las calaveras (de azúcar, barro o yeso) profusamente adornadas y distribuidas por todo el altar como vanitas que nos recuerdan la propia muerte.    
  •   Comida: representación también de la eucaristía,  agregado también por los evangelizadores españoles. Suele ser en forma de un pequeño muertito o especie de panecillo redondo, adornado con formas que recuerdan los huesos y espolvoreado con azúcar y anís.  
  • Bebidas alcohólicas, suelen formar parte del altar las preferidas en vida por el difunto. Se las denominan "tragos" y generalmente son tequila, pulque o mezcal.
  • También objetos personales, con la finalidad de que pueda recordar momentos de su vida terrena. En caso de niños, se emplean sus juguetes preferidos.
     Este año, Madrid se ha sumado por vez primera a la celebración mexicana del "Día de Muertos" instalando uno en la propia sede del Ayuntamiento.



Patio Central
Ayuntamiento de Madrid



     La obra, firmada por el artista mexicano Gustavo Zermeño, es un altar tradicional a los antepasados, fruto de la fusión de ambas culturas, la mexicana y la española. Se trata, según el propio autor, de una ofrenda conceptual que toma los detalles fundamentales de los altares tradicionales mexicanos y los mezcla con guiños de los ritos españoles.

     Consta de seis escalones con elementos diversos y con un significado concreto muy similar al relacionado anteriormente: Cirios para orientar e iluminar el recorrido de las almas, velas como elemento fuego, sal y agua purificadoras. Incienso. Calaveras con el  nombre del difunto, pan de muerto, flores que les atraen y les sirven de guía, comida, bebida, cigarros...

     La obra de Zermeño se remata con un gran collage de fondo, creado por el artista español Javier Cámara: Una gran calavera tocada con una peineta española como claro símbolo a la fusión entre ambas culturas.

Obra de Javier Cámara


     No ha sido el único altar levantado en Madrid. En diferentes instituciones, y lugares públicos se han instalado otros. El Museo de América, la librería Juan Rulfo-Fondo de Cultura Económica y el Campo de la Cebada se han sumado a esta ruta con la que colaboran la Embajada Mexicana y la Colonia Mexicana en Madrid, además de altares instalados en varios restaurantes de la capital, como Mestizo, el Rincón de Malasaña, la Leyenda del Agave, Las Mañanitas, Órale Compadre, Taquería del Alamillo y Tequilero By Hoss entre otros.

     Ha sido el primer año en Madrid, pero seguro que no es el último. México en Madrid. México en nuestro corazón.


Hortensia Déniz
Sumiller EEC

Texto y Fotos: Loreto Loreto

    
    











miércoles, 26 de octubre de 2016






OTRAS ARMONÍAS... CHAMPAGNE + VINOS DE JEREZ




Palacio Real - Madrid


      Una imagen diferente del Teatro Real de Madrid sirve como introducción para comentar una cata que anoche tuvo lugar muy cerquita de este maravilloso templo de la música.


     Una cata en la que el maridaje dio un paso más, ya que no sólo excelentes productos gastronómicos armonizaron con la bebida, sino que asistimos a un exquisito duelo entre dos protagonistas de excepción:

Champagne Lallier / Vinos de Jerez



Armonía por afinidad y contraste.


     En la zona de Champagne (Aÿ),  se localiza la prestigiosa casa Lallier, especializada en la producción de champagne  a partir exclusivamente de viñedos clasificados oficialmente GRAND CRU y PREMIER CRU.

     Lallier para elaborar sus champagnes vinifica tan sólo con dos uvas: pinot noir y chardonnay, haciendo su selección bien por parcelas o por pueblos. La sala de cubas de Oger, dotada de numerosas cubas de acero inoxidable termorreguladas permite separar los vinos en el momento de la vinificación para ofrecer, luego, un abanico gustativo de increíble diversidad y tipicidad por sector. Para la fermentación alcohólica, utilizan levaduras propias, cultivadas a partir de las que están presentes de forma natural en sus terruños. (http://champagne-lallier.com.)


     R.012, R.011, R.010... fueron desplegando sus reconocidos equilibrio,  expresión aromática y cremosidad: notas a fruta fresca, flores blancas, membrillo, miel, un punto vegetal y cierta mineralidad. Una entrada en boca elegante y un final largo y suave que contrastaba agradablemente con el final seco de los vinos del Marco. 



.

Jerez y Champagne. Comienza el duelo...
Taberna del Palo Cortado
    
     Los "elegidos" de Jerez fueron vinos generosos: Manzanilla y Fino. Dos tipologías de vino seco (máximo de azúcar residual de 5 gramos por litro), elaborados con uva palomino y envejecidos bajo una capa de levadura llamada "velo de flor".

     La  D.O.  "Manzanilla Sanlúcar  de Barrameda", inserta geográficamente  dentro de la D.O.  "Jerez-Xérès-Sherry"  utiliza la misma uva que Jerez y sus procedimientos de elaboración son los mismos. 

    
     Comparten también sus aromas punzantes y delicados, con presencia de notas florales, recuerdos almendrados y aromas de panadería. Ambos, son vinos frescos y delicados, con un paso de boca también ligero y suave y cierto regusto persistente y ligeramente amargo que, en el caso de la Manzanilla "pasada" (con período de crianza más prolongado, debilidad de la flor y, en consecuencia, pequeño nivel de oxidación y mayor complejidad) se desveló con más estructura sin perder las características de la crianza biológica. (http://www.sherry.wine/es/el-origen/el-consejo-regulador).


     Un mano a mano entre champagne y Vinos de Jerez realmente espectacular que no hizo sino resaltar sus propias peculiaridades y la exquisitez de las delicatessen gastronómicas que los acompañaron comenzando por un buen plato de jamón que tan bien casaba con el R.012 como con la Manzanilla "Maruja".

Todo un descubrimiento este maridaje a tres.

Buen provecho!




Hortensia Déniz
Sumiller EEC

Texto y Fotos: Loreto Loreto

martes, 25 de octubre de 2016





LA CREATIVIDAD TAMBIÉN SE COME
 



     El Guggenheim, en Bilbao, fue el primero en introducir la alta cocina en un museo. Vanguardias y diseño de la mano, por vez primera, con el restaurante Nerúa, donde se practica una cocina enraizada con Euskadi pero totalmente abierta al mundo que visita el edificio diseñado por Frank Gehry y las obras de arte que allí se albergan. Desde entonces, esta tendencia no ha hecho más que ir en aumento.


Sándwich del Restaurante Nubel


En Madrid, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía cuenta en la actualidad con dos fantásticos referentes: Arzábal y NuBel.


    
      El primero, que cuenta con un espacio en el interior del museo y una fantástica terraza, basa su filosofía gastronómica en productos de temporada, alternando recetas ya conocidas de su taberna clásica con nuevas aportaciones y una completa carta de vinos.


Croquetas de boletus. Arzábal



    El NuBel ocupa el amplio espacio bajo la gran cúpula roja del museo. Espacio que, tras varios cambios de gestión hostelera,  parece que, por fin, consigue despegar gracias al nuevo concepto firmado por Muñoz-Calero y sus socios basado en una multioferta que comienza con carta de desayunos y finaliza con cócteles, música nocturna y sesiones de Dj.





     Hay muchos otros. Tanto en Madrid (más o menos conocidos) como en otras ciudades: Barcelona, Bilbao, Valencia, León... De ellos y de los más conocidos fuera de nuestras fronteras, que comenzaron con esta excelente propuesta hace ya bastante tiempo, hablaremos más adelante.

Por ahora... Buen provecho!!




Hortensia Déniz
Sumiller EEC

Texto y fotos: Loreto Loreto

jueves, 20 de octubre de 2016

EL CAVA Y SUS CLASIFICACIONES

 
 
 
 
 
Sesión de cata
 
 
 
 
 
 

El cava se clasifica en función de diversos factores:

 
1.- SEGÚN EL TIEMPO DE CRIANZA A QUE ES SOMETIDO.
 
2.- POR EL CONTENIDO DE AZÚCAR AÑADIDO (gramos por litro) al finalizar el proceso de elaboración.
 
3.- POR LAS VARIEDADES DE UVA que componen su coupage o mezcla de vinos (labor del enólogo tras el proceso de fermentación).
 
4.- POR SU SINGULARIDAD, el denominado "Cava de paraje calificado"
 
Empezaremos por este último, para definir como cava de paraje calificado "el cava obtenido de un vino producido con uvas de un paraje determinado, cuyas condiciones edáficas y microclimáticas propias, junto con unos criterios de calidad en su producción y elaboración, han propiciado un cava de características singulares.
 
Particularidades:
 
  • Área menor calificada
  • Rendimiento de producción por hectárea: máx. 8.000 kg.
  • Vendimia manual
  • Viña con antigüedad superior a 10 años
  • Vinificado en la propiedad
  • Rendimiento de extracción pro hectárea: 48 hectolitros
  • Calificación del vino base
  • Crianza mínima de fermentación en botella: 36 meses
  • Cava de añada
  • Se elaborará en los tipos "Brut"
  • Cata clasificatoria
  • Distintivo específico de control cualitativo
  • Trazabilidad integral desde la viña hasta su comercialización"
 
 
 
Bodegas Recaredo
 
 
 

 
 
Atendiendo al punto primero, según la duración de su proceso de elaboración, desde el momento del tiraje hasta el degüelle, (es el denominado "tiempo de crianza):
 
  1. CAVA. A partir de nueve meses de crianza
  2. CAVA RESERVA: A partir de 15 meses de crianza
  3. CAVA GRAN RESERVA: A partir de 30 meses de crianza.
 
En función de los gramos de azúcar añadido por litro al final del proceso de elaboración,
 
  1. BRUT NATURE. Hasta 3 grms/l  y sin adición de azúcar
  2. BRUT. Hasta 12 grms/l
  3. EXTRA SECO.  Entre 12 y 17 grms/l
  4. SECO. Entre 17 y 32 grms/l
  5. SEMISECO.  Entre 32 y 50 grms/l
  6. DULCE. Más de 50 grms/l
 
Finalmente, atendiendo a las variedades de uva que  forman el denominado "coupage" las principales son
  1. MACABEO (VIURA)
  2. XAREL-LO
  3. PARELLADA.
 
 
Cavatast 2016 - Sant Sadurní d'Anoia
 
 
 
 
 
 
 
Además de las tres blancas mencionadas, se utiliza Malvasía (Subirat Parent) y Chardonnay.
 
Dentro de las tintas, Garnacha tinta, Monastrell, Pinot NOir yTrepat, ésta utilizada únicamente para la elaboración del Cava rosado.
 
 
En otro momento hablaremos con más detalle de su elaboración. Y de su gran versatilidad a la hora de combinar o armonizar con multitud de alimentos que, por sus propias características, son difíciles a la hora de maridar con otras bebidas, como, por ejemplo, el vino.
 
Por ahora... 
 
 
 
Hortensia Déniz
Sumiller EEC
 
 
 
 
 
Fuente: Instituto del Cava.
Texto y fotos: Loreto Loreto